
Zonas de almacenamiento, carga, descarga y trasiego
Los requisitos relativos a la seguridad y salud que deben cumplir las zonas de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos para limpieza industrial, son los que se describen a continuación:
Iluminación
Las zonas de almacenamiento y manipulación de los químicos para limpieza deben estar convenientemente iluminadas, garantizando un acceso y trabajo en condiciones seguras.
Además, se deben evitar sobrecalentamientos en las lámparas que pudieran generar reacciones peligrosas.
Ventilación
Los almacenamientos, y en especial las zonas donde se trasvasa o manipula, deben contar con ventilación natural o forzada, que se diseñará atendiendo a:
- Riesgo de exposición de los trabajadores
 - Posible acumulación de atmósferas explosivas ATEX en el caso de productos de limpieza inflamables
 
Señalización
Se deben colocar, de forma visible, señales normalizadas que indiquen claramente la presencia de productos químicos peligrosos, especialmente en las áreas de manipulación de los mismos.
Derrames
Las zonas de almacenamiento y manipulación de químicos de limpieza deben equiparse de forma que los productos químicos no puedan derramarse, las fugas sean fáciles y rápidas de identificar y los productos derramados u otros productos contaminados (aguas de extinción, materiales de absorción, etc.) puedan retenerse y eliminarse.
Para ello, debe contarse con sistemas de contención, los cuales deben tener un volumen de retención adecuado y entre los que se encuentran, entre otros, suelos de retención, cubetos de retención móviles o drenajes a lugar seguro.
Duchas y lavaojos
Deben colocarse duchas y lavaojos a menos de 10 m de los puestos en los que se manipulen productos químicos peligrosos, fundamentalmente en áreas de trasvase.
Protección contra incendios
Como en cualquier otro establecimiento industrial, debe calcularse la carga de fuego correspondiente a las zonas de almacenamiento y manipulación de químicos de limpieza, diseñando en función de dicha carga las correspondientes medidas de protección pasiva (sectores, puertas cortafuegos, etc.) y activas (extinción).
Esto es especialmente relevante en el caso de productos de limpieza inflamables y/o material altamente combustible como embalajes, palets, etc.
Revisiones
Los almacenamientos y zonas de manipulación deben tener un plan de mantenimiento propio para comprobar la disponibilidad y buen estado de los elementos e instalaciones, así como de los equipos de protección individual.
Además, se deben realizar revisiones anuales que recojan los registros del plan de mantenimiento descrito en el párrafo anterior y la revisión de otros elementos como instalación eléctrica, recipientes, estanterías, sistemas de contención, drenajes y bombas, ventilación, elementos de protección contra incendios, etc.
Cada 5 años, un Organismo de Control habilitado acreditará que la instalación sigue cumpliendo los criterios con los que fue diseñada.
Recipientes
Los requisitos relativos a la seguridad y salud con los que deben cumplir los recipientes en los que se almacenen productos químicos para limpieza industrial son los que se describen a continuación:
Recipientes adecuados
Los recipientes que almacenen o vayan a almacenar productos químicos de limpieza, deben cumplir los requerimientos del Reglamento europeo sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP)
Los recipientes homologados para transporte cumplen dichos requerimientos, pero existen otros recipientes no diseñados para transporte que también son adecuados para uso interno.
No deben utilizarse recipientes no diseñados para contener químicos peligrosos.
Etiquetado
El contenido de los recipientes ha de ser fácilmente identificable mediante las correspondientes etiquetas, las cuales también deben ajustarse al mencionado Reglamento CLP.
Ergonomía / Manipulación de cargas
Toda carga mayor de 3 Kg puede entrañar un riesgo si se manipula de forma incorrecta y las cargas mayores de 25 Kg se consideran un riesgo en sí mismas, independientemente de cómo se manipulen.
Los recipientes que contienen los productos químicos de limpieza pueden superar estos pesos, por lo que deben considerarse las medidas adecuadas para evitar fatiga física y lesiones de los operarios en su manipulación.
En la medida de lo posible, se utilizarán ayudas mecánicas y herramientas que reduzcan o eviten los esfuerzos y posturas inadecuadas de los operarios.
Fichas de datos de seguridad
Las fichas de datos de seguridad transmiten información sobre las propiedades peligrosas de los productos químicos de limpieza y sobre las medidas que se deben implantar para que los riesgos estén controlados.
En todos los trabajos de limpieza industrial, deben estar siempre disponibles, en la versión correspondiente y siguiendo la estructura definida en el Reglamento REACH de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas.
6.4.4. Incompatibilidad química
Los productos químicos de limpieza industrial sólo pueden almacenarse conjuntamente, sin restricción, si se justifica que esto no supone ningún incremento del riesgo.
En concreto, a este respecto, se deberán evaluar los siguientes aspectos:
- Incompatibilidad por peligros (por ejemplo, nunca almacenar inflamables con tóxicos no inflamables)
 - Diferentes agentes de extinción
 - Diferentes condiciones de temperatura
 - Reacciones peligrosas entre sí (por ejemplo, evitar el contacto de productos alcalinos, como lejías, con productos ácidos)
 
Medidas específicas según el riesgo químico
En caso de limpiezas industriales con químicos que presente un riesgo específico deberán tomarse las medidas oportunas atendiendo a dicho riesgo.
A este respecto, se describen, a continuación, las medidas a tomar en caso de trabajar con peróxidos orgánicos, productos inflamables, productos tóxicos y productos corrosivos.
Peróxidos orgánicos
Se trata de productos especialmente peligrosos, ya que se desestabilizan muy fácilmente y dan lugar a explosiones y fuertes incendios.
Los peróxidos orgánicos deben almacenarse de forma separada e independiente del resto de químicos y en almacenes especiales según requerimientos del RAPQ.
Productos inflamables / ATEX
En el caso de productos de limpieza inflamables, hay que tener en cuenta:
- Protección contra incendios mediante distancias de seguridad y/o paredes y puertas cortafuegos (sectores de incendio)
 - Medidas de extinción de incendios
 - Posible formación de atmósferas explosivas / ATEX
 
Productos tóxicos
En caso de manipular productos de limpieza tóxicos, deberá atenderse especialmente la ventilación de los espacios.
Productos corrosivos
Además de las reacciones peligrosas entre ácidos y alcalinos, mencionadas en el apartado de incompatibilidad, deberá protegerse a los operarios frente al contacto con este tipo de productos.
Algunos corrosivos no solo afectan a la piel sino también a los materiales metálicos, por lo que deberán utilizarse equipos y recipientes que sean compatibles con esta característica.
Enlaces
Índice de contenidos sobre limpieza industrial
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.


