
¿Cómo es el proceso de limpieza industrial con sistemas de agua a presión?
El (sistema) de agua a presión en la limpieza de instalaciones industriales es una opción idónea tanto para intervenciones con carácter de mantenimiento preventivo, como correctivo.
Este método de limpieza industrial consiste en proyectar/impulsar un potente chorro de agua contra la superficie, la maquinaria o los elementos auxiliares (piezas, accesorios, depósitos, fosos, canaletas, etc.) pertenecientes al proceso productivo y conseguir así arrancar y arrastrar los residuos o materiales que se pretenden eliminar
La combinación adecuada de presión y caudal de las diferentes bombas, así como la utilización de los accesorios apropiados hacen posible la gran versatilidad de aplicaciones en la industria actual.
Dicha combinación de parámetros depende, en todo momento, del material del que esté fabricada la máquina o el equipo y del producto o residuo contenido.
En cuanto a los citados accesorios, existe una amplia gama a elegir para la realización de limpiezas con agua a presión en industrias, pudiendo seleccionar los más adecuados para las diferentes presiones y caudales de trabajo: mangueras, latiguillos, lanzas, pistolas, toberas de múltiples formas y aplicaciones, cabezales rotativos, robots, etc.
Cabe señalar que emplear esta técnica implica usar una gran cantidad de agua, por lo que es recomendable realizar la limpieza con agua a presión contemplando la salida de las aguas resultantes de las limpiezas (imbornales, sumideros, redes donde las aguas discurren a las depuradoras de las propias fábricas, etc.).
Por último, hay que destacar que como resultado de la operación de limpieza se producirán residuos que se encontrarán mezclados con el agua y los productos de la propia limpieza. Dichos residuos deberán ser gestionados adecuadamente.
¿Qué sistemas de agua a presión se pueden emplear en limpieza industrial?
El empleo de agua a presión en limpieza industrial engloba la posibilidad de utilizar un amplio abanico de equipos, que deberán ser seleccionados según los condicionantes de cada caso concreto.
El primer elemento necesario en el sistema es el grupo motobomba de agua a presión. Los hay de diferentes tipos según caudal y presión, que va en función del trabajo a realizar.
Según el modo de usar la herramienta pueden clasificarse en sistemas manuales o automáticos.
Sistemas manuales
El trabajo en los sistemas manuales se caracteriza porque el usuario sustenta el accesorio o herramienta de trabajo con sus manos para efectuar la tarea de limpieza.
Estas herramientas son pistolas, mangueras, latiguillos y lanzas, las cuales se describen en el apartado 5.1.4.
Desde ALTAP se recomienda evitar el uso de este tipo de sistemas de agua a presión siempre que sea posible realizar las tareas de limpieza con otro tipo de equipos.
No obstante, son sistemas perfectamente válidos que se pueden emplear sin ningún problema siempre que se requieran.
Sistemas semi-automáticos
Son equipos en las que parte de operación está automatizada y parte es manual.
Actualmente se encuentran en desuso pues, a pesar tener parte del proceso automatizado el operario sigues estando en la zona de riesgo.
Sistemas automáticos
Son equipos aptos tanto para pequeños como grandes caudales.
El operario que maneja el equipo lo hace a distancia y lo dirige remotamente, ya que su finalidad es precisamente que el operario no tenga que manipular lanzas y mangueras manualmente para evitar riesgo en caso de rotura.
No obstante, cabe señalar que se sigue requiriendo de la intervención del operario para el posicionamiento del equipo y la verificación.
Algunos equipos de limpieza automatizados son por ejemplo los siguientes: máquina de lanzas fijas múltiples de alta producción para limpieza interna de intercambiadores de calor, máquina de limpieza externa de intercambiadores de calor, máquina de latiguillos múltiple para limpieza interna de intercambiadores de calor, máquina de lanzas rotativas para limpieza interna de intercambiadores de calor, cabezal rotativo de giro en tres dimensiones para limpieza interna de depósitos, etc…
¿Qué elementos componen los sistemas de agua a presión?
Existe una amplia gama de accesorios utilizados en las limpiezas con agua a presión en instalaciones industriales, siendo cada uno de ellos adecuados para las diferentes presiones y caudales de trabajo.
A continuación, se describen brevemente los más habituales:
Grupos motobomba
La misión del grupo motobomba es, precisamente, aportar presión al agua que se va a emplear para realizar la limpieza.
Consta de una bomba, generalmente de pistones, que aspira e impulsa agua a presión.
La bomba es accionada por un motor que puede ser: diésel, eléctrico e hidráulico. También puede ir montada sobre un vehículo y accionada mediante el motor principal del vehículo a través de una toma de fuerza total o caja transfer.
Filtros
Los filtros van ubicados a la entrada de la bomba, y su misión es impedir que puedan entrar en ella sólidos que puedan estar en suspensión en el agua, lo cuales podrían llegar a dañar a la bomba.
Racores de conexión para agua a presión
Son elementos de conexión que normalmente se usan combinados con otros elementos de seguridad.
Es imprescindible que estén homologados y sean específicos para agua a presión, así como que sean adecuados para presión de trabado.
Su fabricación siempre debe realizarse conforme a la normativa de aplicación.
Mangueras y latiguillos
Son elementos que se utilizan para llevar el agua a presión que sale de la bomba hasta el punto donde se va a realizar la limpieza industrial.
La diferencia entre una manguera y un latiguillo es que el diámetro de estos últimos es menor.
Existen multitud de mangueras en el mercado que presentan distintas prestaciones.
La manguera elegida para cada caso concreto habrá de estar seleccionada teniendo en cuenta su resistencia mecánica, química y térmica.
Toberas
Las toberas son elementos que se acoplan en el extremo de las mangueras y de los latiguillos. Siempre se deben usar toberas específicas para agua a presión
Presentan diferentes configuraciones de agujeros por los que sale el agua a presión, rompiendo incrustaciones y limpiando las tuberías.
Existen infinidad de toberas, según la presión de trabajo, diámetros de agujero, disposición de agujeros, forma, rotatorias o fijas, adaptadas a funciones especiales, etc.
Aparato de manguera rotativa o giratorio de mangueras
Es un sistema que consta de un motorreductor neumático o hidráulico que hace girar una manguera con tobera y unos rodillos inclinados que producen el avance de la manguera, que gira dentro de la tubería a limpiar con la tobera en contacto directo con la pared.
Este aparato fue diseñado cuando apenas había en el mercado toberas rotativas efectivas para limpiar diámetros medianos grandes. Este sistema también permitía que la tobera y manguera ascendieran en tubos verticales.
Últimamente ha quedado bastante en desuso ya que las actuales toberas rotativas son mucho más eficientes y productivas.
Pistolas
Son elementos cuya finalidad es la limpieza de superficies. El operario apunta el chorro de agua al punto donde desee limpiar.
Disponen de un gatillo de corte para activar/desactivar la salida del agua con lo que el operador tiene todo el control sobre el chorro de agua.
Lanzas
Están constituidas por tubos de acero de diámetros y longitudes diversas con roscas en ambos extremos.
Se utilizan para limpieza de intercambiadores de calor cuando estos están muy tapados y el trabajo con latiguillo no es efectivo.
Se usan con toberas con chorros delanteros para tener mayor potencia de perforación.
Estas toberas no pueden ser usadas en latiguillos ya que saldrían impulsadas hacia atrás y contra el operario, pudiendo causar accidentes graves.
También hay lanzas que se usan para alargar los tubos de las pistolas de limpieza y alcanzar distancias más lejanas. En este caso las lanzas se denominan prolongadores.
Válvula de pie o pedal
Es un elemento que sirve para abrir o cerrar la salida del agua a presión usando el pie, teniendo así el operador las manos libres para sujetar con seguridad un accesorio de trabajo como una lanza o un latiguillo.
Boquillas
Las boquillas son también toberas, generalmente de un solo chorro, que se utilizan para conectar a las pistolas.
Existen diversos tipos de boquillas. Las hay de chorro recto (para cortar), chorro en abanico (para limpieza de superficies) y cabezales rotativos de un chorro giratorio (para limpieza de superficies con mayor productividad).
Elementos de seguridad
El agua a presión puede causar graves daños, tanto a equipos como a personas, por lo que es imprescindible tomar siempre las medidas de seguridad que procedan.
Para ello los equipos de agua a presión deben contar con elementos de seguridad que permitan interrumpir el flujo de agua si aparece algún contratiempo, entre otros: válvula reguladora de presión, válvula de seguridad, stop paro motor, stop presión bomba.
Además, en todos los trabajos con agua a presión deben colocarse en los extremos de las mangueras y latiguillos mallas o redes de seguridad que garanticen que, en caso de rotura, nadie resulte golpeado.
Los operarios deberán contar siempre con los EPIs adecuados conforme a la presión de trabajo.
¿Cuáles son las aplicaciones más habituales de limpieza industrial con sistemas de agua a presión?
El empleo de agua a presión en limpieza industrial es muy habitual y está indicado para limpiar una gran cantidad de elementos, entre los que destacan los siguientes:
- Superficies
- Intercambiadores de calor
- Calentadores
- Tuberías y circuitos de proceso
- Depósitos, tanques
- Reactores
- Torres de refrigeración
- Instalaciones de filtrado
Enlaces
Índice de contenidos sobre limpieza industrial
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.


