
El método más habitual para la verificación del resultado de una limpieza industrial es la inspección visual, generalmente, mediante el empleo de cámaras de inspección.
Cuando el acceso a los elementos limpiados sea dificultoso o esté restringido se pueden utilizar métodos de inspección con cámara en circuito cerrado de televisión (CCTV).
En ellos, el cabezal de la cámara va equipado con luces, que permiten la visualización en lugares oscuros. El objetivo puede disponer o no de zoom, además de mecanismos oscilo-giratorios para la visualización dirigida de la tubería.
En la actualidad todos los equipos disponen de grabación del vídeo, además de la posibilidad de insertar textos, comentarios de voz o toma de fotogramas.
Por otra parte, en cada caso, habrá de valorarse si la cámara a utilizar precisa cumplir la normativa ATEX si hay riesgo de explosiones.
Además, es importante destacar que existen distintos tipos de cámaras a emplear en función de los elementos que se vayan a inspeccionar.
A este respecto, cabe mencionar las cámaras empleadas en los siguientes elementos:
- Depósitos o tanques de grandes dimensiones: Se puede utilizar una cámara pértiga. Sobre una pértiga telescópica se instala una cámara con potentes luces y zoom que permite la visualización hasta 30-50 m de distancia. La imagen se representa en una pantalla y unidad de control que maneja el operador.
 
En ocasiones, estas cámaras disponen de mecanismos de oscilación, lo que unido al movimiento de la pértiga que imprime el operador, permite la visualización dirigida de la zona a inspeccionar.
- Tuberías y conductos
 
a) Cámaras robotizadas: La cámara va montada sobre un carro motorizado autopropulsado, lo que le permite recorrer grandes distancias, limitadas por la longitud del cable. Habitualmente hasta 200 m.
Estas cámaras además del carro motorizado suelen tener movimiento oscilo-giratorio en el cabezal de la cámara para permitir la visualización dirigida de la tubería.
Suelen trabajar en tuberías mayores de 150 mm de diámetro.
b) Cámaras empujadas: Para tuberías comprendidas entre los 50 y los 300 mm de diámetro se pueden emplear cámaras empujadas.
El propio cable de la cámara es una varilla de empuje semi rígida con la que se hace avanzar con movimientos manuales a la cámara a lo largo de la canalización a inspeccionar.
Pueden montar una cámara con mecanismo oscilo-giratorio, o más habitualmente de cabezal fijo y visión axial.
Las longitudes del cable llegan hasta 100 m, aunque dado que se empujan a mano con una simple varilla, es difícil alcanzar esas distancias en la inspección.
Existen cámaras que permiten inspecciones en tuberías por debajo de 50 mm que por su tamaño suelen tener muy limitado el alcance en longitud.
Aunque, como ya se ha comentado, el método más empleado para verificar el resultado de una limpieza industrial es la inspección visual y por ende la video-inspección, dependiendo del tipo de industria, existen también otra serie de métodos para verificar el resultado de una limpieza industrial. Entre ellos, destacan los siguientes, aunque pueden existir muchos otros:
- Medida de reflectividad en limpieza de espejos con agua a presión en centrales termosolares
 - Medida de partículas en suspensión tras un flushing a un circuito.
 - Medida de impactos sobre un testigo al soplar un circuito.
 - Recuento de microorganismos totales sobre superficies en industria alimentaria.
 - Medidas de contaminación radiactiva (actividad) en industria nuclear.
 - Medida de perdida de aislamiento tras limpieza de motores.
 - Medición de partículas en aire en salas blancas.
 - Prueba con bayeta tarada para comprobar limpieza de superficies.
 - Medida de conductividad eléctrica (𝜇 Sm/cm)
 - Medición con turbidímetro.
 - Concentración de manchas (cm2/m2)
 - Frotis
 - Luz ultravioleta
 - Reactivos químicos/colorantes en función de la contaminación.
 - Análisis químico
 
Enlaces
Índice de contenidos sobre limpieza industrial
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.


