Inicio » Información » Limpieza industrial » ¿Cómo se debe gestionar la prevención de riesgos laborales en limpieza industrial?

¿Cómo se debe gestionar la prevención de riesgos laborales en limpieza industrial?

La gestión de la prevención de riesgos laborales en actividades de limpieza industrial implica una bue­na planificación, para lo cual deben llevarse a cabo las siguientes tareas, antes y durante la ejecución de los trabajos:

  1. Identificación de los riesgos: El primer paso en la gestión de los riesgos laborales inherentes a las operaciones de limpieza industrial consiste en identificar todos los potenciales peligros que podrían causar daños a las personas.

Es muy importante disponer previamente de los riesgos existentes en la zona de trabajo para poder añadirlos a los propios de la actividad que se va a desarrollar.

Algunos ejemplos de posibles riesgos son: corte con los chorros de agua a presión, golpes o caídas provocados por la fuerza que ejerce el agua a presión sobre el equipo al accionarse éste, presencia de productos químicos peligrosos, inflamables o combustibles que puedan generar una atmósfera explosiva, materiales biológicos o ruido, entrada en espacios confinados donde la atmósfera pueda ser deficiente en oxígeno o se acumulen contaminantes.

  1. Evaluación de los riesgos: Este paso no siempre resulta imprescindible, aunque en algunos casos como, por ejemplo, en limpiezas con agua a presión en zonas confinadas o en las que vaya a haber manipulación de químicos peligrosos, así como en las limpiezas por aspiración en que se manejen productos combustibles/inflamables puede resultar muy útil.
  2. Establecimiento de medidas de control de los riesgos: A la hora de decidir qué medidas se van a implementar siempre hay que tratar, primero, de eliminar los riesgos existentes.

En caso de que no sea posible, se procederá a elegir medidas cuyo objetivo sea la minimización de los riesgos comenzando siempre por implementar las medidas preventivas de carácter co­lectivo para llegar finalmente a las de carácter individual.

  1. Revisión de las medidas de control de riesgos: Permanentemente se deberán revisar las me­didas de control de riegos establecidas, para confirmar que realmente son efectivas y evaluar la posibilidad de modificarlas.

En cualquier caso, una medida de prevención de riesgos laborales a adoptar siempre en limpiezas industriales será la utilización de EPIs por parte de los operarios:

  • Casco protector
  • Cascos (protección auditiva) para oídos
  • Gafas protectoras
  • Protección de la cara (pantalla facial)
  • Protección respiratoria
  • Traje protector, adecuado a la presión de agua empleada y/o a los químicos con los que se vaya a trabajar
  • Guantes protectores
  • Botas protectoras / Zapatos de seguridad
  • Arnés de seguridad en caso de trabajos en altura o en espacios confinados en los que pueda ser necesaria le evacuación del trabajador en caso de emergencia.
  • En algunos casos, puede ser necesario equipo de respiración autónomo, detectores de gases, trípode con rescatador etc.

Por último, de cara a la gestión de la prevención de riesgos laborales en limpieza industrial, resulta imprescindible asegurar el correcto funcionamiento de los equipos, para lo cual se deberán hacer las correspondientes tareas de mantenimiento de forma periódica y respetar siempre las especificacio­nes del fabricante para su uso.

 

Enlaces

Índice de contenidos sobre limpieza industrial

 

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.

Para contactar con ALTAP, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.