¿Qué es el saneamiento urbano?

La última de las aplicaciones de las técnicas del agua a presión es el saneamiento urbano. Consistente en el mantenimiento de redes hidráulicas públicas (fecales y pluviales) y privadas, mediante equipos mixtos de impulsión y aspiración.

Para conseguir un mejor rendimiento se pueden utilizar equipos recicladores que utilizan la misma agua que circula por la red para realizar la limpieza.

Entre las situaciones a destacar para la aplicación del agua a presión:

  1. La más habitual es la obturación de colectores por detergentes, grasas, arenas, etc… y otros materiales. La acción de desincrustar se realiza mediante el contacto de los chorros de agua a presión contra los sedimentos de la red.
  2. Obturación de colectores por raíces, donde la tobera corta raíces ejerce la acción que su propio nombre indica, así como las incrustaciones, además de limpiar de forma preliminar antes de la rehabilitación y eliminación de restos recientes de hormigón.
  3. Obturación de colectores por productos calcáreos, donde la acción de desincrustar se realiza gracias al contacto del armazón vibratorio contra los sedimentos de la tubería. En este caso, las fresas rotativas percutoras están diseñadas para eliminar las deposiciones más duras como hormigón, cemento inyectado, capas calcáreas, etc.

Sistemas de alto vacío:

Estos sistemas son utilizados tanto en aplicaciones de limpieza industrial como en saneamiento municipal.

A través de los depresores de absorción, el sistema de alto vacío tiene la función de llevar a cabo la recogida (aspiración, succión,..) de las aguas resultantes de las limpiezas y su posterior traslado a destino final (instalación de cliente, EDAR, etc.).

Entre las características de un depresor estándar, destacan:

    • Utilización de elementos de trabajo que crean una depresión en el interior de la cisterna que permiten aspirar el agua, lodos, etc.
    • Uso de distintos tipos de bombas de vacío, como pueden ser de paletas o de anillo líquido.
    • Desplazamiento efectivo, sin pulsaciones ni vibraciones.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.

Para contactar con ALTAP, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.