Aplicaciones en construcción
![]() |
![]() |
![]() |
Uno de los sectores donde se utiliza el agua a presión es la construcción, donde existen un gran número de aplicaciones. Materiales como el hormigón y el acero, por ejemplo, ven mejoradas sus capacidades a través del agua a presión, el cual trabaja su superficie para generar los acabados que se necesitan.
En el caso del primero, además, también permite la reparación o preparación para su protección, donde de forma selectiva y controlada, permite dejar la armadura completamente limpia para las operaciones posteriores.
Otra de las aplicaciones del agua a presión en construcción es la hidrodemolición, la cual permite superar la resistencia interna a la tracción del hormigón provocando microestallidos superficiales que originan su extracción controlada.
En este punto es importante destacar que este sistema no puede compararse con otras técnicas de demolición, puesto que son completamente diferentes:
- La metodología de trabajo
- Los resultados que se obtienen
En el sector de la construcción, además, mucho equipamiento utilizado puede alargar su vida útil con un mantenimiento realizado a través de la preparación con alta agua presión.
El agua a presión en construcción se puede aplicar en todo tipo de paramentos como muros, hastiales y bóvedas de túneles lo que mejora el grado de luminosidad, sin contaminar el entorno y sin dañar el soporte sobre el que actúa, evitando daños.
Otra de las aplicaciones es la eliminación de revestimientos y óxidos en estructuras metálicas, donde para aplicar nuevos recubrimientos a una edificación o estructura, será preciso retirar antes la capa previa, o bien limpiarla adecuadamente.
También para la eliminación de lechadas y de relleno de juntas es muy habitual emplear agua a presión, o incluso para marcas viales y capas de pintura en grandes áreas.
Por último, en el ámbito de la construcción, la aplicación de hidrocorte o “corte frío”, permite, mediante la alta velocidad del agua, cortar diferentes tipos de materiales sin polvo, sin riegos de provocar chispas, sin aumentar la temperatura (evitando deformaciones) y sin vibraciones en el resto de la estructura.