
Para garantizar la seguridad durante la operación deberán seguirse las siguientes pautas:
- Antes de la operación deberán comprobarse los equipos, garantizando así su correcto estado y funcionamiento. En caso de que se detecte algún fallo o deterioro en el equipo no deberán realizarse los trabajos hasta que no se hayan subsanado.
- Los trabajos de limpieza industrial siempre deberán ser ejecutados por operarios con la formación y experiencia adecuados.
- Durante todo el proceso los operarios contarán con los EPIs correspondientes (ver apartado anterior 6.1).
- Todas las operaciones deben estar supervisadas y controladas por una persona designada a tal efecto.
- En caso de limpieza con agua a presión, el manejo de inyección de agua debe asegurarse al menos por 2 operarios en continuo contacto visual: el operador principal abrirá, dirigirá y cortará el chorro. El otro vigilará al primero y la unidad de bombeo y observará la zona de trabajo.
Si resulta necesario, este último parará la bomba. Deberá estar previsto un código de señales para comunicarse entre ellos (parada, corte etc.).
- En caso de limpieza con químicos, deberá prestarse especial atención a las indicaciones de peligro específicas de los mismos (inflamables, corrosivos, tóxicos, etc.).
En concreto, deberá establecerse formación y protección específica para los operarios en función de dichos peligros, así como un almacenamiento adecuado según el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ).
Algunos de los requerimientos de seguridad establecidos en dicho Reglamento se mencionan en el apartado 6.4 de esta guía.
- En caso de presencia de material inflamable o combustible en la instalación que pueda generar una atmósfera potencialmente explosiva, es imprescindible realizar una correcta evaluación de los riesgos de explosión.
Durante esta evaluación de riesgos deben determinarse qué medidas se aplican para limitar la probabilidad de que se genere una explosión (utilización de detectores de gas, ventilación, inertización, control de las fuentes de ignición…) así como establecer un correcto sistema de permisos de trabajo.
- A su vez, si la limpieza se va a efectuar en un espacio confinado es imprescindible realizar una correcta evaluación de riesgos y asegurar un procedimiento adecuado.
- Todos los sistemas deben tener un mecanismo de corte o parada de emergencia.
- Si la sustancia a limpiar puede ser toxica, corrosiva etc. el operario debe estar informado previamente y planificada adecuadamente su gestión.
Los materiales de todos los equipos o accesorios que puedan entrar en contacto con ella deberán ser adecuados y compatibles.
- La zona de trabajo permanecerá acordonada durante las operaciones de limpieza, señalizada y estando prohibida la entrada de personas ajenas a las tareas que se están llevando a cabo.
Además, esta zona debe ser firme y permanecer limpia.
Enlaces
Índice de contenidos sobre limpieza industrial
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.


