¿Cómo gestionar los residuos generados en los trabajos con alta presión en todo su ciclo?

Para poder realizar una correcta gestión de los residuos, la norma UNE 14654-1 establece unas pautas a seguir, que seguirían un proceso de pirámide invertida con el objetivo de intentar implementar, en primer lugar, la reducción de residuos. En el caso de o ser posible tomar esas medidas, se debería optar por reciclar el máximo de los residuos, en el caso de que ya se hayan producido.

En el siguiente caso, si las dos anteriores no son posibles, se debería plantear la recuperación de energía y, si ninguna de las anteriores fuera viable, el vertido que se genere deberá tener en cuenta el impacto que esté generando al medio ambiente.

Además de tener en cuenta que la norma plasma estos pasos de forma reducida, se recomienda revisar este apartado de la guía, que explica de forma más desglosada cuál debería ser este proceso a seguir.

Existen ya equipos específicos de reciclado de agua para poder volverla a utilizar. De esta forma, reduce el uso de agua, el volumen de residuos e incrementa la productividad, dado que evita los desplazamientos para cargar agua. Aunque para utilizarlos, hay que tener en cuenta que su  tecnología requiere de vehículos de más de 26 toneladas que no pueden acceder a todos los tipos de vía y que su sistema consume mucha energía.

¿Cómo se recogen y gestionan otros residuos en los trabajos con alta presión?

La gestión de los residuos es una parte casi tan importante como la utilización del agua a presión en sí misma, especialmente cuando se trabaja con residuos peligrosos.

Puede haber otros tipos de residuos asociados a los trabajos con alta presión más allá del agua propiamente, como por ejemplo los producidos en el hidrocorte, ya que el agua se mezcla con materiales de dureza suficiente y granulometría pequeña para cortar materiales con menos porosidad. Los residuos también pueden venir de trabajar con chorros que contengan productos químicos y sustancias peligrosas, que se deben recoger haciendo una identificación y evaluación de los riesgos asociados e ir almacenados en cisternas habilitadas para esa función en un lugar seguro.

Además de las mezclas que contenga el propio chorro, la superficie en la que impacte también generará residuos y escombros, como lo son los residuos de construcción y demolición (RCD). Todos ellos que se deberán gestionar según la ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Para una gestión responsable de los residuos, se deberán identificar y caracterizar los residuos, además de que el producto esté dado de alta en el registro de productor de residuos con su código NIMA y realice un contrato de tratamiento con el gestor de residuos.

¿Cómo se recicla el agua utilizada a alta presión?

Se desperdicia una gran cantidad de agua en el proceso de agua a alta presión, lo que lo hace un proceso a veces poco sostenible económicamente y ecológicamente. Por ello, se han creado sistemas para el reciclado de agua. Son equipos específicos automáticos y transportables para la el tratamiento de aguas. Reciclan el agua sucia con partículas no mayores a una milésima de milímetro para poder reutilizarla en el proceso de trabajo, además de regular el pH para poder verterla de nuevo a la canalización. De hecho, hoy en día en Suiza ya obligan a verter esa agua tratada con el pH adecuado.

 

Enlaces

Índice de contenidos sobre aplicaciones del agua a alta presión en construcción

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.

Para contactar con ALTAP, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.