¿Se puede reciclar o separar el agua que se utiliza para las limpiezas de saneamiento urbano?
Tradicionalmente se han utilizado equipos mixtos de limpieza aspiradores-impulsores. Estos vehículos cuentan con dos cisternas, una para el agua limpia, que debe cumplir unas condiciones mínimas que la hagan apta para que la bomba de alta presión funcione sin averías o desgastes excesivos, y la otra cisterna para los fangos aspirados.
De este modo, el camión mixto de limpiezas toma agua de la red de hidrantes del ayuntamiento, habitualmente potable, la expulsa a la tubería en el proceso de limpieza, y por otro lado extrae los lodos, los residuos y buena parte de aguas residuales y los almacena en la cisterna de lodos.
Esta mezcla de agua y residuos se puede cambiar y reciclar en agua en la propia EDAR para su correcto tratamiento cuando es un residuo propio.
Para aumentar el rendimiento, en ocasiones los camiones de limpieza cuentan con algún sencillo sistema que permite decantar en la cisterna del camión los sólidos, y el agua residual (muy cargada) se puede verter en algún colector.
También existe maquinaria mucho más sofisticada, que es capaz de tratar todas las aguas y residuos aspirados por medios físicos (decantación y filtración en varias etapas) convirtiendo el agua residual en un agua apta para ser usada en el sistema de alta presión del vehículo, haciendo estos sistemas más sostenible por reducir el desperdicio de agua.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.