¿Qué maquinarias y equipos se utilizan en alta presión?
El saneamiento municipal es la parte de la red de saneamiento encargado de transportar las aguas pluviales, de escorrentía y del ámbito privado, mediante redes de secciones cada vez mayores desde el entronque de la acometida privativa del edificio con el alcantarillado municipal hasta las EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), donde se liberarán de cargas contaminantes para poder entregarlas al medio siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua dictada desde Bruselas y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea.
- Máquinas eléctricas y con motor de explosión portátiles.
- Bombas de agua a alta presión o equipo de impulsión de agua: impulsan el agua a presión hasta 1000 bar con caudales hasta 300L/minuto.
- Lanzas de impulsión.
- Mangueras y elementos de protección para mangueras: están revestidas interiormente con hasta 6 mallas de acero trenzado y deben tener la capacidad de soportar las presiones de trabajo impuestas por la bomba.
- Toberas.
- Bombas de pistones verticales.
- Equipos mixtos montados en furgonetas o remolques.
- Equipos recirculadores en camiones.
- Robots de hidrodemolición y retro demoledoras: se utilizan para trabajos de precisión, aunque en el caso de los robots, existen ciertas limitaciones en relación con la profundidad de los trabajos y su manejo. Sus rendimientos van alrededor de los 4m3/día en el caso de los robots y 8-9m3/día las retro demoledoras.
¿Qué son y en qué casos se utilizan las aplicaciones manuales?
Estos elementos suelen utilizarse para actuaciones complementarias a las realizadas con equipos de alta presión, dado que son menos eficientes en relación con el tiempo de trabajo invertido y tienen un mayor riesgo al ser utilizados presencialmente por operarios. Aun así, hay veces en las que los equipos robotizados o automatizados no son capaces de llegar a ciertos espacios y, es aquí cuando es necesaria la intervención de las herramientas manuales.
El operario encargado de realizar estas operaciones siempre deberá utilizar los EPIS adecuados para evitar un corte con agua a presión.
Se distinguen varios elementos que se utilizan en las aplicaciones manuales:
- Pistolas: estos accesorios se encargan de dirigir el agua a presión hacia la superficie a tratar, activándose y desactivándose mediante un gatillo que es accionado por el operario encargado. También es importante utilizar siempre pistolas que cumplan con toda la normativa de seguridad.
- Mangueras y latiguillos: su función es transportar agua desde la bomba hasta el exterior. Las principales diferencias entre ambos accesorios son sus dimensiones, siendo que los latiguillos tienen un diámetro inferior y, que cada uno tiene unas especificaciones distintas según la presión y caudal con que se trabaje. Además, se recomienda siempre utilizar mangueras y latiguillos con sistemas de retención para la protección del operario.
- Lanzas: contienen tubos de acero con roscas en ambos extremos y se encargan de dirigir el chorro de agua a alta presión al exterior o para la limpieza de tuberías Estos sistemas deben utilizarse siempre con pedales de pie para la seguridad del operario.
- Boquillas y rotativos para las lanzas o pistolas: al final de una pistola o lanza aparece uno de estos elementos. Son los elementos finales con los que se realizará la limpieza o hidrodemolición manual, que cambiarán dependiendo del acabado que queramos hacer.
¿Qué son y en qué casos se utilizan las aplicaciones robotizadas?
Las aplicaciones robotizadas se utilizan mayoritariamente con el objetivo de que el operario pueda trabajar a distancia del equipo y, de esta forma dirigir las acciones sin suponer un peligro potencial por encontrarse cerca.
Siempre se deberían utilizar aplicaciones robotizadas en lugar de aplicaciones manuales, por el hecho de ser más seguras, además de tener un mayor rendimiento.
Su uso es cada vez más habitual, especialmente en hidrodemolición o hidrosaneo selectivo de hormigón deteriorado. Estos elementos se complementan con otros que son de gran ayuda para esta dirección telemática:
- Telemandos a distancia con parada de seguridad.
- Equipos de inspección TV.
Sin embargo, no siempre es posible su uso por la imposibilidad de instalar los robots en determinadas posiciones o por falta de espacio. En este caso, cobra especial importancia el uso de las protecciones individuales y colectivas de los operadores.
Enlaces
Índice de contenidos sobre aplicaciones del agua a alta presión en construcción
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.