¿Qué mantenimiento debe hacerse a las máquinas y equipos de alta presión?

En general, todas las operaciones de mantenimiento debe realizarlas un equipo con los conocimientos necesarios y la formación y capacitación adecuadas y, cualquier reparación de los equipos debe hacerla el fabricante o un agente debidamente calificado.

Es importante que haya un registro de mantenimiento de cada componente que vaya a formar parte de los trabajos, en el que aparezca el estado de cada elemento, las reparaciones y ajustes que se le hayan realizado y la última fecha en la que se realizó la inspección y quién la hizo. Además, los equipos, herramientas y accesorios deben ir siempre acompañados de los certificados de conformidad CE.

Hay una serie de requisitos generales que se deben cumplir para realizar un mantenimiento correcto de las máquinas y equipos según el elemento del que se hable:

  • Para las bombas: se deben comprobar siempre antes de cada operación los niveles de aceite, lubricante, agua, fluido hidráulico y combustible del motor. También es importante realizar el cambio de aceite de motor entre las 250 y las 500 horas, así como la limpieza del circuito de refrigeración-radiador-cada 1000 horas. Asimismo, es muy recomendable llevar actualizado un check-list del mantenimiento del equipo en la máquina o en taller. Para la unidad de bombeo, se debe verificar el aceite lubricante, los filtros de agua, las correas de transmisión y los niveles de aceite de la caja de cambios, al igual que para el enrollador de mangueras, se debe comprobar el aceite lubricante y los niveles de fluidos. Por otro lado, debe inspeccionarse también el estado de los resguardos y escudos y los cables conectores eléctricos.
  • Los filtros de agua: deben revisarse regularmente, con la frecuencia que sea recomendada por el suministrador y teniendo en cuenta sus recomendaciones de limpiado.
  • Para las mangueras y conexiones: deben inspeccionarse visualmente siempre antes de cualquier operación, para revisar que tengan la clasificación de presión y tamaño adecuados y no tengan daños aparentes y, en el caso de que presenten daños, debe identificarse claramente. Para maximizar su vida útil, debe evitarse su contacto con sustancias corrosivas, afiladas o abrasivas y almacenarlas en un área fresca y seca.
  • Las boquillas: deben mantenerse siempre limpias, almacenarse de forma segura e inspeccionarlas siempre antes de cualquier uso, con el fin de evitar daños o grietas. En tal caso, deben retirarse inmediatamente para evitar graves accidentes que pueden causar lesiones.
  • Pistolas y lanzas: es importante no manipular el equipo de ninguna forma y que sean mantenidas por una persona competente. Para ello, se debe comprobar: el funcionamiento adecuado del gatillo y la protección, las conexiones de la manguera, los portaboquillas y sellos.
  • Dispositivos de control de pie: estos elementos deben estar siempre equipados con una protección o cubierta para evitar accionamientos accidentales y su mantenimiento debe ser realizado por una persona competente, con la formación y capacitación adecuadas.
  • El equipo eléctrico: debe ser impermeable y adecuado para el entorno de trabajo, al igual que debe estar protegido contra fallos accidentales del circuito.

 

Enlaces

Índice de contenidos sobre aplicaciones del agua a alta presión en construcción

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.

Para contactar con ALTAP, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.