¿Qué comprobaciones deben hacerse en los trabajos de alta presión?

Realizar un trabajo de alta presión de calidad tiene una serie de requisitos que empiezan antes que los propios trabajos. Para ello, es importante planificar con detalle todas las actuaciones que serán necesarias a lo largo de los trabajos, al igual que reunirse con el cliente para definir todos los aspectos clave que irán relacionados, ya sean los equipos necesarios o los tipos de residuos que se generarán.

También es importante hacer una visita al espacio en el que se realizarán los trabajos para identificar riesgos potenciales y medidas de control, seguridad y salud y procedimientos de emergencia que deban implementarse.

Antes de iniciar cualquier operación, se deben hacer ciertas verificaciones dependiendo de los trabajos que se estén realizando, aunque en general, las comprobaciones más habituales serán:

  • Una inspección visual de las mangueras, la bomba de alta presión y su filtro de agua, en la que se revise y pruebe que tengan la clasificación de presión correcta y condiciones seguras para su funcionamiento.
  • Delimitación del área de trabajo para que se identifique claramente como una zona de seguridad mediante barreras físicas, al igual que el punto de entrada a esa área, que debería estar etiquetada adecuadamente para advertir de que se trata de un área de acceso restringido.
  • Funcionamiento adecuado de los dispositivos mecánicos de seguridad, las paradas y la despresurización de emergencia. Todos los equipos deben tener al menos dos formas de detener el flujo de agua a alta presión.
  • Ubicación de los equipos utilizados para evitar posibles riesgos y usos no autorizados, evitando que obstruya espacios de paso, salidas de emergencia y otros puntos conflictivos.
  • Conexión a tierra de los vehículos para evitar posibles descargas eléctricas estáticas y protección de los elementos eléctricos en general.
  • Análisis de los posibles riesgos por la liberación de productos contaminantes.
  • Control individualizado de los equipos de protección personal, analizando si hay suficientes y si están en las condiciones adecuadas.
  • Formación y capacitación de los operarios dedicados a realizar los trabajos, teniendo en cuenta que estén informados de las medidas de seguridad y de sus funciones. Además, controlar que haya al menos dos personas encargadas del mismo trabajo y roten sus funciones para reducir la fatiga.
  • Permisos de trabajo especiales, como el de entrada, incendios o posicionamiento de un vehículo.
  • En espacios confinados, comprobar que se esté usando protección respiratoria, se esté monitoreando verbal y visualmente, haya una entrada adecuada al espacio de trabajo y que la iluminación esté adaptada para su uso con agua, todo ello para evitar la inhalación de gases tóxicos, llegada de oxígeno y atrapamientos.
  • Para operaciones con agua caliente, revisar el aislamiento térmico, los equipos de protección individual y la correcta funcionabilidad de los accesorios y adaptabilidad a altas temperaturas.
  • Para los trabajos con aditivos, conocer la ficha técnica del producto y comprobar que se encuentre siempre en el lugar de trabajo, que se tengan las protecciones adecuadas, especialmente con la electricidad estática, y que la gestión del agua se realice de la forma adecuada para evitar verter productos contaminantes al medio.
  • En trabajos en un área ATEX, comprobar el correcto funcionamiento de la instalación de gas o dispositivo de medición en el caso de ser necesario y la conexión a tierra de los vehículos utilizados para las operaciones.
  • En condiciones de tiempo frío:
    • Adicionar anticongelante, o calentadores de manera que se prevenga la formación de hielo.
    • Entre jornada y jornada dejar la bomba, mangueras y resto de elementos descargados de agua.
    • Antes del inicio de la jornada el operador sujetará o anclará de manera adecuada y suficiente el empalme del extremo de la manguera, de tal manera que los puntos finales e iniciales de la manguera, con los puntos iniciales y finales de la manguera sujetados o anclados, el operador puede llenar y presurizar el sistema de chorro de agua hasta que el agua se descargue constantemente de la manguera.

Hay que tener en cuenta que, para la seguridad en general, cualquier actividad vinculada a métodos de trabajo que requieren la presencia de operarios en el espacio de riesgo se evitará, priorizando todas aquellas acciones posibles que permitan que los trabajos se hagan a distancia.

 

Enlaces

Índice de contenidos sobre aplicaciones del agua a alta presión en construcción

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ALTAP.

Para contactar con ALTAP, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.